Portada
Ciclo Jurídico y Social: Los modelos de la democracia y sus estudios
Presentamos el segundo capítulo de este Ciclo Jurídico y Social conducido por el Director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, quien durante varias semanas sostiene una interesante conversación con el Director de la Fundación Poder Ciudadano, el abogado Gastón Díaz Norambuena, sobre diversas materias de interés cívico, con enfoque en el proceso constitucional.
Independientemente de la posición de cada persona ante el plebiscito de salida, es necesario manejar algunas ideas y conceptos básicos de la política, el derecho y la sociedad.
Ciudadanos en Línea, tercera temporada, capítulo 1: Otra vez, reflexionamos ante la historia
Después de seis meses desde la última emisión de la segunda temporada, vuelve uno de los programas clásicos de Estudio Ciudadano, "Ciudadanos en Línea, que hoy inicia su tercera temporada con la participación de los panelistas tradicionales: Pedro Iturrieta Vergara, Cristian Larraín Ríos, Fernando Palma Tapia y la conducción del Alejandro Pujá.
En casi 90 minutos de programa, se analiza el nuevo escenario tras la entrega del borrador de nueva constitución política que deberá ser votado el 4 de septiembre de 2022, abordando las primeras impresiones que a cada participante le ha producido, hasta el momento, la lectura del texto.
Contenido solicitado. Nueva ley de copropiedad: seminario gratuito para comités, donde podrás implementarla correctamente
En marzo debe estar implementada esta ley y aún hay mucho desconocimiento sobre el tema, pero existe un llamativo “bote salvavidas”.
La nueva ley de copropiedad inmobiliaria 21.442 es un régimen jurídico que corresponde a una forma especial de dominio sobre las distintas unidades en que se divide un inmueble. Existe un derecho de propiedad exclusivo sobre las unidades (casas, departamentos, bodegas, oficinas, estacionamientos, etc.) y un derecho de dominio común respecto de bienes comunes.
La capitalización de las empresas estatales la paga usted
A ratos parece que los chilenos no ven noticias y, menos aun, se fijan en aquellas de carácter económico, al punto que muchas de ellas no les dicen nada, aunque, en realidad, impactan directamente en sus vidas y, particularmente, en sus bolsillos.
Me refiero especialmente a que no ven o no entienden aquellas noticias que abordan la capitalización de empresas del Estado.
Ciclo Jurídico y Social: La historia de la democracia
Presentamos el primer capítulo de este Ciclo Jurídico y Social conducido por el Director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, quien durante varias semanas sostiene una interesante conversación con el Director de la Fundación Poder Ciudadano, el abogado Gastón Díaz Norambuena, sobre diversas materias de interés cívico, con enfoque en el proceso constitucional.
Independientemente de la posición de cada persona ante el plebiscito de salida, es necesario manejar algunas ideas y conceptos básicos de la política, el derecho y la sociedad.