Portada
Las noticias importantes de hoy, 16 de mayo de 2022, en la selección de Estudio Ciudadano
Cada día el equipo de Estudio Ciudadano selecciona lo más importante de las noticias nacionales e internacionales, para que te mantengas al día de aquello que realmente afecta tu vida, la de tu familia y tus amistades.
Comparte con ellos esta útil selección informativa de Estudio Ciudadano, la que se actualiza varias veces en el mismo día.
Las noticias importantes de hoy, 15 de mayo de 2022, en la selección de Estudio Ciudadano
Cada día el equipo de Estudio Ciudadano selecciona lo más importante de las noticias nacionales e internacionales, para que te mantengas al día de aquello que realmente afecta tu vida, la de tu familia y tus amistades.
Comparte con ellos esta útil selección informativa de Estudio Ciudadano, la que se actualiza varias veces en el mismo día.
Alejandro Pujá en Aun es Tiempo: Conversando sobre la contingencia
Con la conducción del Director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, en reemplazo del conductor oficial de Aun es Tiempo, el periodista José Ramón Lizana Godoy, se desarrolló el capítulo del jueves 12 de mayo de 2022, en el que participaron, como panelistas, el periodista Andrés Marín y Gabriel Fernández Sepúlveda, todos quienes revisaron varios temas relevantes de la contingencia nacional de los últimos días.
Así, los principales temas abordados fueron la querella que anunció el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, contra el Alto Mando de Carabineros, lo que se sabe de la reforma tributaria que prepara el gobierno y el curioso reposicionamiento de Evelyn Matthei en la agenda pública, entre otras materias.
Alejandro Pujá en Aun es Tiempo: Presunción de inocencia y seguridad pública
A las tremendas dudas que generan los resultados de la Convención Constitucional y a las que aparecen por el informe de la Contraloría General de la República, que ordenó al alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy, a devolver $24 millones; estuvo dedicado el capítulo de "Aun es Tiempo" del martes 10 de mayo de 2022, con la participación de los panelistas Gabriel Fernández Sepúlveda, el Director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos, y la conducción del periodista José Ramón Lizana Godoy.
Así, los participantes analizaron la incómoda situación en que ha quedado el edil de Rancagua, aunque, como explicó Alejandro Pujá, lo ampara la presunción de inocencia ya que aun no hay un pronunciamiento judicial acerca de las eventuales irregularidades por las que se le ha pedido devolver los sueldos recibidos por trabajos realizados a tres municipios de la Región del Libertador O'Higgins.
La "revolución judicial" en tiempos de paz y sus puertas giratorias
Estamos de acuerdo que en nuestra historia la delincuencia siempre a cohabitado entre nosotros los chilenos, pero esta "revolución judicial" comienza en la década de los 90 con la insistencia en cambiar y "modernizar" nuestro cuerpo legal por un sistema "moderno y garantista", aunque nunca se reparó en que este nuevo sistema fuera más justo, solo se decía que seríamos "iguales ante la ley", asunto que ha quedado en evidencia que nunca fue así.
Algo de historia reciente: la abogada y militante de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, que a comienzos de los 90 ya tenía en mente modificar el Código Penal, ve en el segundo gobierno de la Concertación (Eduardo Frei Ruiz Tagle, 1994-2000), esta vez como ministra de justicia, la posibilidad de provocar este cambio al sistema penal en Chile.