Portada
Comisión del Mercado Financiero denunciará a entidades que defraudarían con ofertas de créditos
La Comisión para el Mercado Financiero alerta a usuarios y público en general sobre una serie de entidades que ofrecen créditos y plataformas de inversión que no se encuentran reguladas ni inscritas en los registros de la CMF.
En el caso de aquellas que ofrecen créditos a través de sitios web, según los antecedentes recabados por la Unidad de Investigación, se trata de entidades que aparentando ser supervisadas por la CMF, pero sin encontrarse inscritas ni autorizadas por la Comisión, solicitan pagos anticipados de personas que solicitaron un crédito y, posteriormente, no se les entregan los préstamos acordados.
SERNAC informa a Fiscalía por eventuales estafas en venta de casas prefabricadas
El Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, luego de recibir diversos antecedentes, presentó denuncias ante el Ministerio Público contra las empresas de venta de casas prefabricadas Casas Manquehue, Casas Catalina y Casas San Sebastián por el eventual delito de estafa.
El Servicio tomó la decisión de interponer estas denuncias ante el Ministerio Público tras analizar los reclamos y el comportamiento de estas tres empresas, llegando a la convicción que el comportamiento irregular y repetitivo podría implicar un eventual delito de estafa, según lo establece el artículo 468 del Código Penal.
Corte Suprema confirma demanda de precario y restitución de inmueble en Viña del Mar
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo deducida en contra de la sentencia que acogió demanda de precario y que le ordenó al recurrente la restitución del inmueble que ocupa irregularmente en la comuna de Viña del Mar.
En fallo unánime, causa rol 17.110-2021, la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Juan Eduardo Fuentes, Arturo Prado, María Angélica Repetto, Rodrigo Biel y el abogado integrante Diego Munita, descartó error en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que confirmó la de primer grado que acogió la demanda.
Corte Suprema rechaza recursos de nulidad y confirma condena por elaboración de bombas molotov
La Corte Suprema rechazó los recursos de nulidad interpuestos por las defensas en contra de la sentencia que condenó a sus representados a penas de 3 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autores del delito consumado de elaboración de artefactos incendiarios. Ilícito cometido en la comuna de Arica, el 25 de enero de 2020.
En fallo unánime, causa rol 87.306-2021, la Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos y la ministra María Teresa Letelier– descartó infracción de ley en la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica.
Alejandro Pujá en Aun es Tiempo: Conversamos de educación con Mario Aguilar
Aunque breve, fue interesante la conversación que sostuvimos con el presidente del Colegio de Profesores Metropolitano, Mario Aguilar, en el capítulo del jueves 7 de abril de 2022 del programa Aun es Tiempo, conducido en esta ocasión por el Director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos.
Así, se le dio la posibilidad al invitado de manifestar cuáles son los principales cambios que, a juicio del gremio de los profesores, se deben introducir al sistema educacional, sin perjuicio de que haya o no un nuevo texto constitucional, llegando a analizarse el derecho de los padres a educar a sus hijos, idea que ha sido rechazada en el pleno de la Convención Constitucional.