Portada
Alejandro Pujá en Aun es Tiempo: Reformas constitucionales en serio
Con un interesante y entretenido análisis de algunas votaciones generales realizadas en la Convención Constitucional, se desarrolló el capítulo de "Aun es Tiempo" del jueves 10 de febrero de 2022, con la presencia del Director de Estudio Ciudadano, Alejandro Pujá Campos; el panelista Mario Ogaz y el periodista José Ramón Lizana Godoy.
Entre las principales materias abordadas estuvo el rechazo a la iniciativa popular que propone mantener la bicameralidad en el Congreso Nacional, la que obtuvo más de 25 mil firmas con Clave Única del Estado.
Estudio Ciudadano explica el caso de los GPS no entregados
La ley 21.170, publicada el 26 de julio de 2019, estableció la obligación para que las empresas aseguradoras entreguen un dispositivo GPS a los titulares de los contratos de seguros.
Sin embargo, una investigación del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, detectó que algunas empresas no han cumplido con la ley por lo cual se les exigirá compensaciones para sus clientes. Asimismo, para asegurar que los clientes sepan y exijan el GPS, el SERNAC propone mejorar el contenido de los contratos.
Alejandro Pujá explica, sintéticamente, la Ley de Portabilidad Financiera
Club Deportivo Movimiento Funcional desarrollará su primer proyecto con fondos públicos en Villa Don Mateo de Rancagua
Gracias a fondos para implementación deportiva, otorgados por el Fondo Solidario Presidente de la República, el Club Deportivo Social Movimiento Funcional, desarrollará jornadas gratuitas de entrenamiento de fuerza para adultos mayores en la Villa Don Mateo de Rancagua.
La primera jornada del proyecto de entrenamiento de la fuerza enfocado en el adulto mayor, se realizará el martes 8 de febrero de 2022 en la sede comunitaria de la Villa Don Mateo 2, ubicada en Los Arcángeles 1249, de 19 a 20 horas, y consistirá en una evaluación de cada participante con el objeto de evitar lesiones.
¿Qué hacer ante el corte intempestivo de un servicio básico?
Como es muy común que los consumidores y usuarios sufran el corte intempestivo, no avisado, de algún servicio básico como agua potable, electricidad, telefonía, Internet o televisión de pago, Estudio Ciudadano instruye sobre los pasos fundamentales para reclamar, obtener una pronta recuperación del servicio y la rebaja de cobros, si correspondiera, además de eventuales reparaciones o indemnizaciones por los daños provocados.
Esta es una guía de carácter general que, en principio, sirve para todo tipo de servicios básicos de aquellos que son supervisados o fiscalizados por entidades públicas y también se aplica a casos donde el servicio se recibe pero es defectuoso.